Description
- ¿Qué es una Carta de Colaboración (a persona moral sin relación laboral)?
Es un convenio mediante el cual se reconoce al creador de una obra —literaria, musical, dramática, de danza, pictórica, de dibujo, escultórica, televisiva, entre otras— su calidad como autor. Al mismo tiempo, el autor acuerda que los derechos patrimoniales sobre la obra pertenecen a una entidad que le encomendó su creación, debido a que esta le proporcionó instrucciones específicas y los materiales necesarios para su realización.
Con derechos patrimoniales se entienden los derechos económicos sobre una obra, y estos son los relativos a:
-
- Reproducir la obra
- Distribuirla
- Comunicarla públicamente
- Transformar la obra.
- ¿Por qué es importante?
Este convenio es fundamental para que los derechos patrimoniales de la obra puedan ser explotados por la entidad que encomendó la creación de la obra y no le correspondan al autor. Su importancia radica en que:
-
- Acredita la titularidad de los derechos patrimoniales ante terceros.
- Permite la explotación legal de la obra por parte de quien encargó su creación, es decir, le permite reproducir la obra, distribuirla, comunicarla, y transformarla.
- Permite el registro de la obra ante el Instituto Nacional de Derecho de Autor (INDAUTOR)
- ¿Cuáles son sus requisitos?
Para que este convenio tenga validez y garantice la correcta transferencia de los derechos patrimoniales, debe cumplir con los siguientes requisitos:
-
- Estar formalizado por escrito.
- Fundamentarse en el artículo 83 de la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA).
- Especificar con claridad: El tipo de obra a la que se refiere el contrato, que la obra fue creada bajo instrucciones específicas del tercero, que se pactó una contraprestación por la creación de la obra.
- Los datos del autor y de la entidad que se encuentra encargando la obra.
- ¿Qué elementos relevantes debe de contener este contrato?
Además de los requisitos anteriores, es importante que el contrato especifique expresamente que los derechos de divulgación, integridad y colección corresponderán a la persona física titular de los derechos patrimoniales. Esto garantiza que el titular de los derechos patrimoniales pueda decidir sobre la difusión, modificaciones y recopilaciones futuras de la obra sin restricciones del autor.
- Ejemplo de Caso práctico:
Irene Martínez es una programadora de software que trabaja como freelance en el desarrollo de programas de cómputo. INDUSTRIAS DEL ORIENTE S.A. DE C.V. se dedica a la comercialización de insumos mediante sus establecimientos, pero le gustaría poder tener un servicio de delivery mediante una aplicación móvil. Dado que INDUSTRIAS DEL ORIENTE S.A. DE C.V. no tiene empleados con conocimiento sobre software, encargó a Irene Martínez el desarrollo de un programa informático especial, adaptado a sus indicaciones y a las necesidades de su negocio. En vista de esto, INDUSTRIAS DEL ORIENTE S.A. DE C.V. e Irene Martínez celebrarán una carta de colaboración.
Reviews
There are no reviews yet.